Buscar este blog

sábado, 31 de marzo de 2018

Estimulación de las funciones estomatognáticas

     Como madres debemos proporcionarle a nuestros bebes las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para potenciar sus habilidades en un entorno rico en estímulos, esto no es mas que la estimulación temprana. Yo como fonoaudióloga se lo importante que es esto y he ideado planes de estimulación en el hogar abarcando diversas áreas de desarrollo para trabarlos con mi bebé.
     La primera área comprende las funciones estomatognaticas la cual es la parte de nuestro organismo que se encarga del habla, deglución, respiración y succión.
     De los 6 a los 9 meses estos son los ejercicios que realizaré 


Materiales:

  • Gasa
  • Guantes
  • Cuchara adecuada para el tamaño de la boca de nuestro bebé
  • Vaso pequeño
  • Pitillo
  • Tetero con agarradero
  • Vaso adaptador
  • Pincel
  • Esponja
  • Cepillo de dientes vibratorio
Ejercicio 1:
     Nos enrollamos la gasa en nuestro dedo indice y comenzamos a estimular dentro de la boca de nuestro bebé tocando su paladar, carrillos, encías y lengua.

Ejercicio 2:
     Debemos usar guantes para evitar cualquier contacto con bacterias y la boca de nuestro bebé, después de puestos los guantes introduciremos alimento semi-solido dentro de la boca del bebe a los lados en las encías donde pronto saldrán las muelas para que realice movimientos masticatorios y luego volver  introducir el dedo para lateralizar el alimento.

Ejercicio 3:
     Con la cuchara haremos "cierre negativo" es decir cada vez que alimentemos a nuestro bebe con una cuchara adecuada para el tamaño de su boca utilizaremos nuestro dedos indice y pulgar para ayudarlo a que realice un cierre total al introducir la cucharilla y logre barrerla con sus labios.

Ejercicio 4:
    Con un vaso pequeño cada vez que alimentemos a nuestro bebé trabajaremos la coordinación boca-vaso colocando el vaso a una altura adecuada para que mantenga la postura y subiéndolo de forma progresiva para que no exista derrame.

Ejercicio 5:
     Ya con 6 meses nuestro bebe puede agarrar su tetero el solo  mientras lo toma pero con supervisión, esto creara independencia.

Ejercicio 6:
     La succión de la chupa del tetero puede traer consecuencias negativas mas adelante, por eso ya es momento de cambiar el envase donde vertemos la sustancia, para no realizar un cambio drástico pasaremos de tetero de chupa a un vaso adaptador de pico duro que mas adelante también se cambiara. 

Ejercicio 7:
     A esta edad los bebes están babeando mucho y podemos ayudarlos trabajando su sensibilidad oral dentro y fuera de la boca. Comenzaremos con el pincel a estimular las mejillas y alrededor de la boca siempre con movimientos ascendentes y simétricos, luego con la esponja y finalizamos con el cepillo vibrador. Dentro de la cavidad oral trabajaremos con el cepillo vibrador tocando el paladar, los carrillos, las encías y la lengua no por tiempos prolongados. Podemos sumar a la estimulación un poco de frío colocando el cepillo en hielo y luego en la boca y agregar sustancias agradables ara el bebe como la miel, esto lograra que el bebe realice mas movimientos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario