Se hace referencia a la definición y conformación por estructuras específicas del sistema estomatognático. De igual forma, se caracterizan aspectos de la valoración y estimulación útiles para la terapia fonoaudiológica.
|
El sistema o aparato estomatognático (del
griego στόμα, boca; y γνάθος, maxilares) es el conjunto de órganos y tejidos
que permiten las funciones fisiológicas de: comer, hablar, pronunciar,
masticar, deglutir, sonreír incluyendo todas la expresiones faciales, respirar,
besar o succionar.
Está formado por: estructuras óseas:
Dientes
Sistema muscular
Articulaciones
Glándulas
Componentes vasculares
Componentes linfáticos
Componentes nerviosos asociados
Este es el territorio donde se organizan las funciones
estomatognáticas principales: respiración -succión, deglución, masticación y articulación.
El sistema estomatognático está compuesto por:
- · Labios,
- · Lengua,
- · Dientes,
- · Encías,
- · Mejillas,
- · Paladar,
- · Amígdalas,
- · Orofaringe,
- · Glándulas salivales,
- · El piso de la boca,
- · Frenillos,
- · Maxilares,
- · Ganglios linfáticos,
- · Senos paranasales
- · Articulación craneomandibular,
Así como los huesos, los músculos, tejido celular
subcutáneo (tejido adiposo) y la piel de la región facial y del cuello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario